Descarga nuestra App gratuita para Android →
Toners y tintas originales al mejor precio

    Vivir Guadalajara en tu e-mail

Subscribe

¿Cómo sacar la licencia de manejo para menores de edad?

Ojitos

Licencia para menores

Antes que nada, no es una licencia como tal más bien es un permiso. Para sacar el permiso necesitas: ser mayor de 16 y menor de 18 años, constancia de curso vial, tarjeta de circulación, llevar el automóvil propio para realizar el examen, comprobante de domicilio que coincida con uno de tus apellidos y con vigencia menor a 90 días y conocer tu tipo de sangre, acta de nacimiento o CURP, identificación oficial con fotografía, comprobante de domicilio que coincida con uno de tus apellidos, identificación oficial del padre, madre o tutor legal. Y contar con una póliza del seguro del o los vehículos que va a conducir el menor, garantizando el pago de daños a terceros, que cubra mínimo 6 meses, carta responsaba expedida por la SVT y aprobar los exámenes de manejo, conocimiento y vista.

Horario
De lunes a viernes de 8:30 AM a 2:30 PM.

Costo
El costo por el permiso por 1 año es de 570 pesos y el costo por el refrendo por 6 meses más es de 280 pesos.

Restaurantes para el 14 de Febrero

Guadalajara tiene muchísimas opciones para hacer en una fecha como el 14 de febrero y sería casi imposible describirlas todas en un post pero aquí trataré de dejar algunas recomendaciones para ir a comer este Día del Amor y la Amistad.

Independientemente de la diferencia de cocinas entre las opciones todos son una excelente opción, únicamente es cuestión de gustos personales y economía decirse por una u otra.

La I Latina
Av. Inglaterra 3128 Col. Vallarta Poniente
3647-7774

Sacromonte
Pedro Moreno 1398
3825-5447

Corazón De Alcachofa
Av. México 2946
3641-2676

Suehiro
Av. de La Paz 1701
3826-0094

La Moresca
Av. Lopez Cotilla 1835
3616-8277

– Opciones más económicas

Baires Fusión Argentina
Av. Niño Obrero 618
3123-0843

CON (Tenedor)
Av. Providencia 2840
3817-8567

La Trattoria
Av. Ninos Heroes 3051
3122-1817

– Hamburguesas artesanales

Boquería
Av. La Paz 2339
3658-4258

4 Patas
Miguel de Cervantes Saavedra 112
3615-0400

Gaspar
Lerdo de Tejada 2162
3616-4869.

Cine móvil en Zapopan

Cine Movil flyer
El Ayuntamiento de Zapopan a través de su Instituto de Cultura los invita a disfrutar de «Cine Móvil en Zapopan», un proyecto para llevar a las colonias películas clasificación «A» para que disfruten con la familia los espacios públicos de manera totalmente gratuita.

Programa
13 de febrero
Inauguración
Plaza de las Américas (Juan Pablo II)
Película «Amigos»
7:30 PM

15 de febrero
Delegación de Atemajac del Valle (Plaza Principal)
Película «Gnomeo y Julieta»
7:30 PM

22 de febrero
Agencia Municipal de Jocotán (Ramón Corona #5876-a)
Película «Gnomeo y Julieta»
7:30 PM

El Museo de las Artes Populares celebrará el aniversario de la fundación de Guadalajara

Museo de las Artes Populares

Museo de las Artes Populares


El Museo de las Artes Populares celebrará el aniversario de Guadalajara con un concierto de Camerata Nova Galicia el 16 de febrero a las 8 PM.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco, la Dirección General de Patrimonio Cultural, la Dirección de Culturas Populares y el Museo de las Artes Populares, los invitan al concierto de celebración del 471 aniversario de la Fundación de Guadalajara “Del Río, Pa’ llá y Pa´ca”, interpretado por Camerata Nova Galicia, el cual se llevará a cabo el sábado 16 de febrero a las 20:00 horas en el Museo de Artes Populares de Jalisco.

Camerata Nova Galicia se conjunta por jóvenes talentos jaliscienses interesados en la música barroca europea y mexicana. Esta agrupación pretende acercar a las personas a los géneros mencionados, tal y cual se interpretaba en tiempos coloniales, es decir, incluyendo instrumentos, danzas, melodías y ritmos precolombinos e hispanoamericanos.

Las presentaciones incluyen un agradable toque visual e interactivo donde que en ocasiones peculiares, personajes incluyen al público dentro de los conciertos.

Trabajan en el montaje y representación de obras del barroco mexicano de autores tales como Manuel de Sumaya e Ignacio Jerusalem, así mismo como de melodías tradicionales mexicanas, sones, jarabes en arreglos originales y en la producción de óperas en estilo colonial como: “El escultor de Santa Catarina”, “La China Hilaria” o “El Callejón del Beso” del Maestro Valentino Navarro y Cortés.

Camerata Nova Galicia lo integran Valentino Navarro y Cortés (director/compositor), Jorge Ceballos (flautas barrocas), Berenice Colmenero (violín/mandolina), Juan Arcángelo Gabriel Galán Moratti (violín), Luis Jorge Ochoa Villanueva (violín), Jesús Batis Mariscal (viola), Elisa Haydet Ruiz Vargaslugo (violoncello), José Antonio Beck (contrabajo/guitarrón), Guillermo Fabio Medina (vihuela/laud), Eva Montserrat González Gutiérrez (soprano), Víctor Hugo Barón Chávez (barítono) y Rubén Navarro Vargas (actor).
Leer Más »

El cine mexicano de estreno gana por partida doble

Premios Mezcal y Maguey

Premios Mezcal y Maguey


La edición número 28 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara marca una nueva pauta en este certamen, sobre todo, en lo que respecta a sus secciones oficiales de competencia.

La cinematografía iberoamericana se robustece con la integración de las secciones Largometraje Mexicano de Ficción, Documental Mexicano y Cortometraje Mexicano, que formaron parte de la columna vertebral del festival hasta su edición 27 (marzo de 2012), a una sola de corte intercontinental.

Las producciones mexicanas entran ahora a la carrera por un Premio Mayahuel iberoamericano en las mismas condiciones que los largometrajes, los documentales y los cortometrajes que han llegado a esta edición del FICG desde Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, España, Guatemala, Perú, Portugal y Uruguay. Es el caso de los largometrajes mexicanos de ficción Besos de azúcar, Tercera llamada y The Boy Who Smells Like Fish y de los documentales Avión, el pueblo ausente; Elevador, La huella del Dr. Ernesto Guevara, Purgatorio y Quebranto. De los 45 cortometrajes iberoamericanos en competencia, 18 son de factura nacional.

Estos largometrajes y documentales mexicanos aspiran, también, al Premio Mezcal que otorga un grupo de 28 estudiantes destacados de cine y comunicación de México y Centroamérica y que se conforma por una bolsa de 150 mil pesos. En esta pugna exclusivamente nacional también participan, por decisión del Comité de Selección del FICG, los títulos Bajo tortura, Inercia, Levantamuertos y Workers; así como, Ciudadano Buelna, que se exhibe como Gala en el Teatro Diana.

Los cortometrajes mexicanos de animación también aspiran al Premio Rigo Mora (100 mil pesos). En esta ocasión hay siete títulos: Electrodoméstico, La casa triste, Lluvia en los ojos, ¿Qué es la guerra?, Requesón, Familia en Chapultepec y El modelo de Pickman. Los primeros cinco de esta lista pertenecen a realizadores tapatíos.

En este link encontrarás las sinopsis de las películas en competencia iberoamericana y Premio Mezcal – Catálogo FICG28 Secciones en Competencia.

Primer Festival Cultural Universitario

Primer Festival Cultural Universitario

Del 12 al 15 de febrero se llevará a cabo el primer Festival Cultural Universitario en Guadalajara. En este festival cultural tendrán participan 20 universidades representadas por más de 300 artistas.

La Secretaría de Cultura de Jalisco, en apoyo a artistas independientes, presenta el Primer Festival Cultural Universitario Jalisco 2013, a realizarse del 12 al 15 de febrero en el Museo de Arqueología de Occidente y la explanada frente al mismo, con la participación de 300 artistas, pertenecientes a 20 universidades o Centros educativos; con el apoyo del Instituto Municipal de la Juventud, del Ayuntamiento de Guadalajara y CONACULTA, entre otras instancias.

Los protagonistas son jóvenes universitarios, quienes ofrecerán cerca de 50 actividades en diversas disciplinas. “Tomamos la iniciativa para abrir espacios a artistas emergentes, no solamente de la Universidad de Guadalajara sino ahora expandiéndolo a nivel estatal”, comentó Néstor Mora, que junto a Jorge Machado “El Pastoe”, organizan dicho festival desde julio de 2012.

Entre las casas académicas que participan están la Escuela de Artes, de la Universidad de Guadalajara, el Tec Milenio, Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Guadalajara Lamar, Universidad Cuauhtémoc, Univer, Universidad Internacional, Centro Universitario del Norte CuNorte, de la Universidad de Guadalajara, Universidad Siglo XXI, Universidad Panamericana, por nombrar algunas.

Con presentaciones de las diversas disciplinas del arte como lo son teatro, música, danza, pintura, escultura, grabado y fotografía; las actividades se extenderán en la explanada con música, danza contemporánea y cine, con la participación de Cinema Live, con una pantalla de 5 x 6 metros.

“Es una actividad fraterna de convivencia, de conocimientos disfrute, para dar a conocer los valores artísticos que se estén desarrollando en las universidades, decidimos apoyarlos a través de un recurso económico, gracias al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), que sumado con el apoyo del Tec Milenio, tenemos un fondo económico para poder llevar a cabo la logística y producción de este evento”, comentó Carlos Sánchez, Director General de Actividades Culturales (SCJ).

La idea es que la iniciativa se institucionalice, de tal manera que se pueda llevar a cabo de manera periódica y rotativa, para que diversas instancias públicas y privadas, puedan sumarse a este proyecto.

Programa Leer Más »

El Ayuntamiento de Tlaquepaque está invitando al paseo ciclista nocturno que se llevará a cabo mañana 7 de febrero por las calles del centro histórico del municipio. El paseo comenzará a las 9 PM y comenzará en la Plaza Springfield de Avenida Niños Héroes y el andador Independencia. A los asistentes que no cuenten con una bici se les prestará una mostrando una identificación oficial como la credencial del IFE. Este recorrido ciclista se llevará a cabo 2 veces al mes. Comentarios desactivados en Paseo ciclista nocturno en Tlaquepaque #

Tonalá tendrá un Martes de Carnaval con viejitos

Viejitos de Tonalá

Viejitos de Tonalá

Cultura Tonalá organizará una celebración de Martes de Carnaval en las principales calles del municipio y en la Plaza Cihualpilli del centro el día 12 de febrero de 2013. En esta celebración, como es costumbre, danzarán los «viejitos de Toanlá» y algunos niños, todos ellos con máscaras de producción artesanal muy singulares en el que además invitarán a bailar a todos los peatones que se crucen por recorrido. De acuerdo con la tradición del municipio está celebración nació en la exhacienda del Arroyo de en Medio, hacia el sur de Tonalá.

Viejos en Tonalá

Viejos en Tonalá

Horarios
Recorrido por las calles de Toanlá centro
4 PM

Presentación de grupos y entrega de reconocimiento a Santiago Hernández por su aportación a esta tradición
Grupos participantes: Tradicional, Nietos del Tío Sebastían, Cruz Blanca, La Escondida, Los Nahuales y San Sebastían
Plaza Cihualpilli
8 PM

Leer Más »

Sinfonías Callejeras en Zapopan

Sinfonías Callejeras

Sinfonías Callejeras

El Ayuntamiento de Zapopan a través de su Instituto de Cultura presentó el nuevo ciclo de conciertos a cargo de la Banda Sinfónica de Zapopan, la cual hace sus presentaciones cada domingo en la Glorieta Chapalita. Más de una década de existencia respalda el prestigio de la agrupación; sus integrantes, todos ellos experimentados músicos, saldrán a inundar de notas los diferentes espacios públicos con una corta temporada, para acercar al auditorio asistente al festejo que representa la música en vivo. Conformada por más de 30 integrantes y dirigida por el Maestro Javier Espinoza Rosas, la Banda Sinfónica de Zapopan inicia su nueva etapa con un variado programa incluyendo en su repertorio obras de la música formal clásica, así como piezas de todos las épocas que han encontrado un espacio en el corazón de los aficionados a la música. Para la primera fecha el programa contará con 8 números: Tiro al Signo, de F. Beretta; España, de E. Waldtevfel; Murciélago, de Johan Strauss; Caravana Melódica, arreglo de Paul Yoder; Til, de Charles Chaplin; Ray Coniff, arreglo de Rodrigo Gutiérrez; Jaramillo, de Martín Solís, y Jalisco Mosaico, de Alberto Escobedo.

La temporada se divide en 4 fechas de la siguiente manera:

  • 07 de febrero en Arco de Ingreso a Zapopan Centro, en punto de las 19:00 horas.
  • 14 de febrero en Andador 20 de Noviembre (afuera del MAZ), en punto de las 17:00 horas.
  • 21 de febrero en Arco de Ingreso a Zapopan Centro, en punto de las 17:00 horas.
  • 28 de febrero en Presidencia Municipal, en punto de las 19:00 horas.

En el marco de este inicio de actividades, se contará con la presencia de autos clásicos representativos de las épocas comprendidas entre los años 30´s hasta los 70´s, mismos que estarán al pie del Arco de Ingreso a Zapopan para que los asistentes puedan retratarse a bordo de ellos de manera gratuita. Los autos permanecerán un día más en el mismo lugar con horario de 20:00 a 23:30 horas.

El ayuntamiento les invita a este evento familiar que comenzará el jueves 7 de febrero en punto de las 19:00 horas, no pierda la oportunidad de presenciar y celebrar la Banda Sinfónica de Zapopan el gozo del a la luz de las estrellas y los faros de los autos clásicos. El evento es gratuito.

La feria del empleo de Guadalajara se llevará a cabo los días 8 y 9 de febrero en Plaza Liberación en el Centro Histórico desde las 10 AM. También habrá oportunidad para personas de la tercera edad. Comentarios desactivados en Feria del Empelo de Guadalajara #

Actividades culturales del Aniversario de la Feria de la Fundación de Guadalajara

Aniversario 471 de Guadalajara

Aniversario 471 de Guadalajara

Consulta los conciertos que se llevarán a cabo por la celebración del aniversario de la fundación de la ciudad (da clic aquí)

.

ACTIVIDADES CULTURALES
Seminario de Cultura Mexicana
Corresponsalía Guadalajara

7, 21 y 28 de febrero, 7 y 14 de marzo. 18:00 horas. SALA DE CABILDO, PRESIDENCIA MUNICIPAL DE GUADALAJARA. Dirección: Avenida Hidalgo 400. Entrada libre.

7 de febrero: “Guadalajara o las ilusiones perdidas».
Imparte: Guillermo García Oropeza
Recuento de las ambiciones fallidas que iba a satisfacer Guadalajara desde su fundación misma como capital de un reino de grandes dimensiones y poder, luego como capital colonial y tras la independencia sus avatares y desventuras hasta la llegada del porfirismo que le planteó a Guadalajara un nuevo proyecto urbano y tras la revolución los diversos intentos de alcanzar nuevos modelos que finalmente no fueron alcanzados del todo.

Guillermo García Oropeza es arquitecto de profesión. funcionario y promotor cultural en Guadalajara y en la Ciudad de México con estudios de postgrado en los Estados Unidos y en Holanda así como viajes de estudio a la Gran Bretaña, Dinamarca y Suecia. Profesor en la U. de G. así como en los cursos de verano de la University of San Francisco. Periodista cultural desde muy joven ha escrito en varios periódicos locales así como en Excélsior, Ovaciones y La Jornada y en una docena de revistas literarias en México y en España y ha escrito por veinte años una columna política en la revista Siempre! Ha hecho radio cultural y televisión y ha dado ciento dos conferencias tanto en México como en nueve países americanos y europeos. Ha escrito una treintena de libros individuales y ha participado en catorce obras en colaboración para un total de 51 ediciones. Parte de su obra se ha traducido al inglés, francés, alemán e italiano. Ha publicado en España en la Editorial Everest y en la editorial Rizzoli en los Estados Unidos. Fue becado por FONCA-CONACULTA, por el gobierno de Estados Unidos y por los Países Bajos. Actualmente es miembro de la Crónica de Guadalajara.

21 de febrero: “Guadalajara: alma y luz de la pintura mexicana del siglo XX”
Imparte: Guillermo Ramírez Godoy
Guadalajara ha sido la ciudad más prolífica de México en la generación de artistas de la plástica. En el siglo XIX pintores de esta ciudad propagaron el impresionismo francés en el país y, en el XX, el Dr. Átl fue quien promovió el muralismo mexicano; además, él y otros pintores tapatíos dieron a conocer las vanguardias europeas en la República y avivaron con su arte la prestigiada corriente nacionalista denominada Escuela Mexicana de Pintura.

Guillermo Ramírez Godoy es investigador del arte jalisciense. Contador público. Maestro en guitarra clásica. Diplomado en historia del arte mexicano (UNAM). Fundó y presidió la Sociedad de Guitarra Clásica. Fundó y dirigió la Galería de Arte del Tren Ligero. Ha publicado ocho libros sobre el arte regional. Destacan La Guitarra Clásica en Guadalajara; Historia abreviada de la pintura del siglo XX en Guadalajara; y Diego de Cuentas el pintor barroco de Guadalajara.
Leer Más »