Los coordinadores de la exposición «La Nostalgia del Radio» están en busca de propietarios de radio receptores que estén en funcionamiento y que se encuentren fabricados entre el periodo de origen del radio hasta la década de 1950, con el fin de integrarlos a la exposición.
«La Nostalgia del Radio» inicia el dÃa 20 de noviembre a las 20:00 hrs. en la Casa Museo López Portillo, ubicada en Liceo 177 y permanecerá hasta el dÃa 3 de diciembre. La recepción de los aparatos se hará los dÃas 21, 22 y 23 de noviembre entre las 11 y las 14:00 hrs. asumiendo la Casa Museo López Portillo la custodia de los aparatos aceptados para la exposición.
Para mayores informes sobre la exposición y la recepción de radios, pueden llamar a los teléfonos 3827-1811 y 3826-9465 o bien al e-mail [email protected].
14 Comentarios
Saludos respetuosos desde la capital mundial de las fresas Irapuato, Gto.
Atravéz de este medio hago del conocimiento de ustedes, que X.E.B.O. Radio Variedades la primera emisora en el Edo. de Gto.
está cumpliendo 70 años de vida radiofónica en la sintonÃa 1330 de a.m. fundada en 1937 por Don Alfonso MartÃnez Vela.
Agradeciendo sus finas atenciones al presente, quedo de ustedes, su atento y seguro servidor:
MartÃn Nieto Morales
Email de X.E.B.O. Radio Variedades [email protected]
hola pidiendo un mega favor el sabado pasaron un poema que se llana tristezas de navidad y me gustaria que me lo pasaran. muchas gracias de antemano. saludos
Desde Irapuato, Gto. Capital Mundial de Las Fresas reciban un cordial y respetuoso saludo deseandoles lo mejor de todo corazón.
X.E.B.O. Radio Variedades está por cumplir 72 años de vida radiofónica gracias a Dios.
Por tal motivo el miércoles 10 de Dic. 8 de la noche se presentan en el auditorio municipal Benito Juárez de esta ciudad de Irapuato, Gto. LOS VIOLINES INTERNACIONALES de Los Hermanos Aguascalientes
originarios de la ciudad colonial de San Miguel de Allende, Gto.
por cierto la entrada será gratuita.
Si no es mucho abusar de este espacio para expresar nuestros pensamientos, quiero informarles:
Que inmerecidamente se me ha dado el privilegio de grabar algunos CD´s de poemas y reflexiones: »AHORA QUE ESTOY VIVO», »UN POETA ENAMORADO», »SOLO PARA ENAMORADOS» y »REFLEXIONES DE ORO» de poetas reconocidos y humildemente de un servidor.
Los cuales pongo a las órdenes de todos ustedes.
E-mail: [email protected]
Ya nos pueden escuchar atravéz de Internet:
http://www.xeboradiovariedades.com ó freseros.com
Una vez más muchas gracias por sus finas atenciones
Respetuosamente un servidor de ustedes MartÃn Nieto Morales
como estan les mando saludos desde
quisiera saber como le hago para escuchar su senal en vivo estoy en phoenix arizona y tambien quisiera saber algunos correos donde pueda conseguir fotografias de irapuato yconocer chicas para platicar y hacer amigas es todo gracias p.d. espero su respuesta pronto
Saludos al amigo Antonio Cano de Phoenix Arizona agradeciendole las atenciones y dando contestación a su correo.
Le informo que puede escucharnos atravéz de nuestra página de internet:
http://www.xeboradiovariedades.com
y para enviar fotos de mi querido IRAPUATO, GTO. Capital Mundial de Las Fresas
mi e-mail es: [email protected]
Gracias, muchas gracias.
Respetuosamente tu amigo y servidor MartÃn Nieto Morales
quiero agraderle al senor martin nieto morales y ala xebo por facilitarme esos correos y tambien quisiera saber que paso con el equipo irapuato va subir a primera o que
Para Antonio Cano.
Con respecto al equipo Irapuato, mas bien «o qué».
Nota de: Alejandro Jaime Miranda para «El Sol de Irapuato»
Los fenómenos sociales han desvirtuado el uso correcto del español
«Es necesario comprender lo que se está leyendo, el traducir las ideas para ampliar nuestro conocimiento y lenguaje», precisó el locutor MartÃn Nieto Morales.
En forma lamentable el uso correcto del lenguaje español tanto escrito como hablado se ha deteriorado en los últimos años, por culpa de fenómenos sociales y culturales, asà como la influencia del «spanish-english» o simplemente la «moda» de los «chavos».
Hoy en dÃa vemos que los jóvenes e inclusive niños, ya no se hablan por el nombre mejor se dirigen por el «Güe…..» y además con modismos.
O simplemente no se escribe en forma correcta y se usa letras consonantes para elaborar una frase, más común al mandar mensajes por el celular.
Más que espantarnos de este fenómeno social, es momento de hacer un alto en el camino y reflexionar cómo locutores, maestros y padres de familia, que aún estamos a tiempo de dar una mejor educación para nuestros hijos.
Porque antes la materia de español, era un placer leerla y se le daba su lugar y respeto con los grandes maestros en las escuelas del ayer.
Por su parte, el reconocido locutor y con 32 años de experiencia en el medio radiofónico, «El Caballero del Romance», MartÃn Nieto Morales, explicó que actualmente los jóvenes hoy en dÃa utilizan en su vocabulario 200 palabras, mismas que utilizan en forma rutinaria y no amplÃan más su lenguaje.
«Hoy en dÃa los jóvenes no se dirigen a sus amigos por su nombre, se dirigen con otras palabras o apodos, del cual ha desvirtuado en mucho el uso correcto del lenguaje y del propio español».
Por tal motivo, dijo que es responsabilidad de todo locutor el hablar correctamente, tal como lo establece la Ley de Radio y Televisión.
«Los locutores debemos estar comprometidos con nuestro auditorio, porque somos influencia de la forma de aprendizaje y del hablar de las nuevas generaciones y muchas veces esta libertad a veces abusamos al caer en libertinaje», precisó una de las mejores voces del Estado de Guanajuato.
Por tal motivo, recomendó a los padres de familia el fomentar a nuestros hijos la lectura, ampliar su conocimiento, explicarles sobre el uso de sinónimos y antónimos, fomentar las formas gramaticales correctas.
«Pero más que leer, es necesario el comprender lo que se está leyendo, el traducir las ideas para ampliar nuestro conocimiento y lenguaje», precisó el reconocido locutor de XEBO Radio Variedades.
El Sr. MartÃn Nieto Morales, quien en su trayectoria profesional, siempre ha buscado el trasmitir sus mensajes con las palabras adecuadas, prueba de ello, son los poemas que ha grabado en discos y llevado un mensaje de aliento, de amor, de alegrÃa con su voz al radioescucha.
“Ensamble latinoâ€, un proyecto que se volvió éxito
Por: Haidee Patiño, Jueves, 28 de Mayo de 2009.
IRAPUATO, GTO.
El grupo «Ensamble Latino», vió sus inicios el 25 de Julio de 1998, tras habérsele abierto una oportunidad para presentarse por primera vez ante el Auditorio Benito Juárez, misma con el que iniciarÃan la carrera musical y durarÃan hasta la fecha, en el gusto de la gente.
ÉNFASIS
Sus discos:
* Ensamble Latino, con la voz de Marcela Carvalleda.
* Delirio, con la voz de Kikey MartÃnez.
* Cantar es orar dos veces parte 1 y 2, que incluye música religiosa.
* Música Navideña.
Kikey MartÃnez, Gerardo MartÃnez, Samara MartÃnez y Violeta franco, pertenecientes a la misma familia, son los integrantes y creadores de la agrupación.
Sin embargo, a lo largo de su trayectoria han tenido el acompañamiento de varios personajes.
«Antes de consolidarse como Ensamble Latino»
En 1996, fueron invitados por «la señora Mary» para participar en la creación de un coro en la «Congregación de las Carmelitas Descalzas», mismo que se utilizarÃa para cantar en misas, quince años, bodas, aniversarios, etc.
Posteriormente en 1997, el locutor MartÃn Nieto Morales, invitarÃa a los integrantes principales del grupo, a participar en el programa de radio «Una Ventana al Romance» en X.E.B.O. Radio Variedades y en «Noches de PoesÃa», asà como en programas de: «Reflexiones» en Casa de la Cultura de Irapuato.
Gerardo aseguró que esto fue lo que les creó el «gusto, por la música andina, Folklore Mexicano y por el canto nuevo, pero ya antes habÃamos tenido una incursión con el ballet folklórico de la Casa de Cultura, para participar en los intermedios, durante el cambio de vestuario, por invitación de Martha Alfaro», contó.
Meses después, en 1998 se darÃa origen al grupo conocido como «Ensamble Latino», el cual participarÃa en unión con grupos de Ballet, de teatro y algunos otros integrantes de la música latina; «Allà fue el inicio de Ensamble Latino», puntualizó Gerardo.
De gira
«Ensamble Latino», ha logrado viajar a varios lugares dentro y fuera del estado para realizar sus presentaciones musicales, como han sido Romita, Silao, Moroleón, Uriangato, Tierra Blanca, Pastor Ortiz, Victoria y por su puesto Irapuato.
Además con el Ballet Folklórico de Casa de la Cultura de Irapuato, tuvo la oportunidad de viajar a MacAllen, Texas
ola hno espero que se encuentre bien mandenos saludos ala familia gonzales negrete aca en manzanillo lo estamos escuchando por internet . saludos a su familia y tambien le manda saludos beto que esta en estados unidos
DESDE IRAPUATO, GTO. CAPITAL MUNDIAL DE LAS FRESAS SALUDOS RESPETUOSOS A LA FAMILIA GONZALEZ NEGRETE DE MANZANILLO, COLIMA.
DE UN SERVIDOR MARTIN NIETO MORALES-TENCHITA Y FAMILIA.
GRACIAS POR ESCUCHARNOS ATRAVES DE INTERNET.
POR FAVOR MANDEN CORREO A: [email protected]
CUIDENSE MUCHO…Y HASTA LA PROXIMA, QUE EL ALTISIMO DIOS LES CUIDE.
Efectivamente el 14 de Septiembre se festeja el dÃa del Trabajador de la Industria de Radio y Televisión, de toda nuestra hermosa República Mexicana.
Estarán de fiesta los hombres y mujeres del micrófono, cronistas, comentaristas, continuistas, programadores, grabadores, técnicos, vigilantes, cobradores, intendentes, miscelaneos y personal administrativo.
Cuando nació la radio, nació el locutor y desde entonces, juntos tomados de la mano, han permanecido unidos…
Son como el calor al fuego, inseparables, siempre apoyados con un equipo humano extraordinario.
«Ser locutor, es ser humano y entre más humano, mejor locutor…
El locutor, debe afirmar el respeto a los principios de la moral social,
la dignidad humana y vinculos familiares; evitar influencias nocivas o perturbadoras al desarrollo armónico de la niñez y juventud;
contribuir a elevar el nivel cultural del pueblo y a conservar las caracterÃsticas nacionales, las costumbres del paÃs y sus tradiciones,
la propiedad del idioma y a exaltar los valores de la nacionalidad mexicana».(Ley Federal de Radio y Televisión).
«Esta noble profesión del locutor, no se necesita ser estudiada en las aulas universitarias, porque para ser locutor, definitivamente se nace, es decir se requiere de verdadera vocación que permita amar la actividad, a la que te dedicas».
Indudablemente los tiempos han cambiado y la radio no es la excepción ya que en años anteriores existÃa mayor contacto con el auditorio no solo a través del teléfono, sino mediante cartas o telegramas que permitÃan mayor interacción entre el emisor y receptor…»Que tiempos aquellos señor Don Simón».
Cabe ahondar que en dicha relación predominaba el respeto…
Respeto que ahora por desgracia se ha perdido, al no existir la rigidez de supervisores de la SecretarÃa de Comunicaciones, que amonesten o castiguen a quienes infrinja la Ley Federal de Radio
y Televisión.
En ese tiempo hasta a los infantes vÃa telefónica se les hablaba de «usted», porque también el niño merece respeto.
Y cuando algún locutor por equivocación pronunciaba «al aire»,
una palabra en doble sentido u obscena se hacia acreedor a una reprimenda por parte de Gobernación, y si reincidia, se le suspendÃa
de su actividad al grado de cancelarle su permiso o licencia de locutor.
Lamentablemente la Libertad de Expresión la hemos convertido en Libertinaje.
Los pioneros de la radio, los maestros que forjaron la Epoca de Oro de la Radio en México muchos de ellos ya han desaparecido fÃsicamente, pero su legado ha quedado para siempre.
‘QUE DIOS LOS TENGA EN SU SANTA MEMORIA’
Ellos siguen presentes en nuestra memoria, ya que con su valioso esfuerzo contribuyeron a que esta industria sea lo que hoy es, una de las más pujantes y fructÃferas de Nuestra Nación.
Los locutores, nuestros queridos compañeros, ahà están noche y dÃa, entrando en todos los hogares, sin tocar la puerta, ni manchar la alfombra, llevando aliento al abatido, esperanza al derrotado y amor a los corazones quebrantados, anunciando el disco más popular del momento, dando información sin ser periodistas, declamando sin ser declamadores, vendiendo sin ser vendedores y enseñando sin ser maestros, llevando diariamente, una relación muy humana con toda
la sociedad.
Felicitaciones de todo corazón, y que El Todopoderoso que nos dió el Don de Ser, bendÃga a nuestra familia sanguinea y radiofónica, y que
através de la experiencia adquirida, nos lleve a buen puerto, en nuestras actividades diarias.
Respetuosamente MartÃn Nieto Morales
Locutor de X.E.B.O. Radio Variedades de Irapuato, Gto.
«Una Historia Verdadera»
Hablar frente a un micrófono, no es fácil, se requiere de una adecuada preparación.
Esta se adquiere con la diaria voluntad de ejercitarnos plenamente en nuestra noble profesión, actualizando nuestros conocimientos y compartiendo la experiencia adquirida, con la nueva generación de locutores.
Desde que concebimos la inquietud de formarnos como locutores, se tiene la responsabilidad de ser objetivos, de ser respetuosos y pacientes al tratar con un auditorio que puede variar entre la simpatÃa, la amabilidad, la carencia de valores o la indiferencia.
Como locutores, debemos cultivar cualidades importantÃsimas que constituyen el alma, corazón y vida, de nuestra razón de Ser.
La humildad, la sensilles y la honestidad;
La integridad y el respeto que se le debe al micrófono y al medio,
el más exigente en cuanto a la manera de comunicarnos con el auditorio, haciendolo con seguridad, sabidurÃa y certeza.
México ha dado a luz a gran número de hombres y mujeres, que han dejado su fiel testimonio, para las presentes y futuras generaciones.
Dignos ejemplos, llamados respetuosamente: «Maestros de la Radio».
Por ello, recordamos como si el ayer fuese hoy, lo que hicieron en el año de 1937, los fundadores de este medio radiofónico en el estado de Guanajuato:
Sres. Alfonso y Victoriano MartÃnez Vela, quienes colocaron en esta
generosa tierra Irapuatense, la simiente de una próspera industria.
El Todopoderoso, bendijo sus esfuerzos, haciendo realidad sus sueños
hasta el dÃa de hoy.
Y cruzando el espacio del corazón de nuestro querido México, nace:
«La estación pionera y maestra de la radio en el centro del paÃs».
X.E.B.O. Radio Variedades en el 1330 de amplitud modulada,
con 5000 Watts de potencia…desde Irapuato, Gto.
«Capital mundial de las fresas».
El locutor mexicano es un profesional de la palabra, porque con su voz, educa, aconseja, orienta, motiva, alegra, ameniza y acompaña.
Sus actividades son de interés público; cuando informa de una manera veráz, eficáz y oportuna, a un auditorio que está atento de escuchar y conocer la realidad de la noticia.
Difunde el pensamiento humano a través de sus palabras, de sus enfoques, de sus comentarios, de los análisis y charlas amenas, que
motiven a la alegrÃa de vivir plenamente, en el diario acontecer de nuestro entorno y más allá.
Dedico este humilde y sincero reconocimiento, a los hombres y mujeres de la radio, rubricando con la frase del profesor Fernando Roldán Ojeda:
«DÃgase siempre la verdad, aunque sea motivo de escándalo».
Por: MartÃn Nieto Morales y la colaboración de Vicente Lugo Lara.
P.D. Por favor manden sus comentarios al E-mail: [email protected]