Ver todas las rutas de camiones de Guadalajara
Preguntas Frecuentes sobre el Macrobús
- ¿Cuáles son las paradas del Macrobús?
El recorrido y las paradas las puedes ver dando clic aquí. - ¿Cómo funciona una ruta express?
Cubrirá el mismo recorrido, la diferencia es que sólo se detendrá en pocas estaciones, haciendo el recorrido en menor tiempo. - ¿Qué pasará con las rutas que actualmente pasan por el corredor?
Se sustituirán y algunas serán reubicadas dejando solamente al Macrobús operando sobre la Calzada Independencia. - ¿Cuántas estaciones se van a crear?
27 estaciones. - ¿Cuánto costará el pasaje?
Se mantendrá el precio actual de $5. - ¿Cuántos Pasajeros caben en un autobús articulado?
160. - ¿Al transbordar entre alimentadora y autobús articulado se debe pagar otro pasaje?
Se pagará un peso en el primer transbordo y en el segundo en caso de ser alimentador será sin costo, si es a tren eléctrico su costo será de 2.50. - ¿Si un pasajero sale del sistema se tiene que volver a pagar?
Sí, la tarifa antes explicada sólo aplicará mientras no se abandone el sistema. - ¿Cuánto mide un macrobús?
18m de largo por 2.60 de ancho. - ¿Cuántas puertas tiene un macrobús?
4 Puertas. - ¿Por qué el conductor no maneja dinero?
Porque el pasaje se pagara con una tarjeta inteligente o en una alcancía de cambio exacto en las taquillas de acceso para que el conductor pueda concentrarse exclusivamente en el manejo del vehículo. - ¿Se tiene pensado crear más corredores de Macrobús?
Se planea crear una red de corredores, de los cuales ya se tienen definidos los de la Calzada Independencia, Calzada Juan Pablo II y una diagonal desde Zapopan hasta Tonalá.
Vía El respetable.
En otras notas relacionadas...
Macrobús a unos días de iniciar operaciones en Guadalajara
Se espera que a finales de febrero del 2009 comience a operar la primera ruta del Macrobús. Durante los primeros días de febrero comenzaran a instalarse los sistemas de pago electrónicos y en el transcurso del mes se iniciara con la distribución de las tarjetas electrónicas para el pago. Ir a la nota 》
VIVIR GUADALAJARA / REDACCIÓN
16 Comentarios
En el caso de nosotros los estudiantes ¿podremos pagar con transvales el macrobus?
En cuanto a la explicacion que refiere a la pregunta «¿Al transbordar entre alimentadora y autobús articulado se debe pagar otro pasaje?
Se pagará un peso en el primer transbordo y en el segundo en caso de ser alimentador será sin costo, si es a tren eléctrico su costo será de 2.50.»
NO ENTIENDO A QUE SE REFIERE CON AXACTITUD, ALIMENTADOR? EN SI NO ENTIENDO MUY BIEN LA PREGUNTA Y MUCHO MENDO LA RESPUESTA,,OJALA PUDIERAN CONPONERLA YA QUE UNO COMO USUARIO NO SABE LO QUE PARA USTEDES COMO CONOCEDORES Y ORGANIZADORES DEL SERVICO, INTENTAN DECIR GRACIAS RESIVAN UN BUEN SALUDO BUEN DIA
QUIERO SABER SI LA RUTA 644B RIO NILO DEL SISTECOZOME VA A SER SUSTITUIDA POR CAMION ALIMENTADOR Y A QUE LUGAR TENEMOS QUE IR A RECOGER LAS TARJETAS GRATUITAS Y TE AGRADECERIA MUCHO SI ME PONES LAS RUTAS DE LOS CAMIONES ALIMENTADORES
No entiendo de que manera se estan recuperando los espacios para ciclistas, a caso intentan decir que por quitar algunas rutas, por substitución de el choribus, que por cierto no habalan a a ciudadania de el costo de este sistema.
Si el criterio de recuperación de espacios, es la disminución de rutas , por la vía, es irreal, por que disminuyen un carril natural de la calzada y gebernador curiel, y el la cantidad de vehiculos particulares que circulan por la vía es la misma, pero solo que ahora en véz de 03 carriles , en 02 carriles.
Aclaren bién esto.
Gracias !
hola, quiero saber si ¿el macrobus aceptara transvales?
El Macrobús utilizara tarjetas especiales de prepago. Sobre el descuento para estudiantes nos imaginamos sera con las mismas tarjetas del Macrobus especiales para estudiantes.
El macrobús fue un gran error. En la zona oriente desquició todo el sistema de trasporte que le daba servicio a colonias como Cinco de Mayo, Miravalle, Las Juntas, Fovissste, etc., soy usuario del trasporte urbano y ahora gasto 30 pesos para ir al centro de la ciudad cuando antes solo pagaba cinco pesos de ida y cinco de regreso. Antes duraba a lo mucho 20 minutos en el trayecto y ahora mínimo hago 45 minutos. La avenida Gobernador Curiel de ser una vía rápida, se convirtió en un caos, se suprimieron los retornos, se angostó en muchos tramos, y al trasporte público que anteriormente circulaba por dicha arteria, se le desvió hacia calles estrechas no aptas para ese tipo de vehículos, ello con el rechazo de vecinos por donde ahora transitan estas; las autoridades sin embargo, son autistas, no escuchan ni quieren ver la realidad.
Prefieren pensar que nosotros, los ciudadanos afectados somos gente manipulada que queremos echar abajo tan «magna» obra.
que no entiendes diego monraz que no queremos macrobus sino tren ligero o metro guadalajara no es tuya
Emilio no es suficiente el supersueldo que tienen que se la pasan viendo como rasguñar mas con negocios que solo afectan al pueblo su mugroso choribus no es lo que la gente necesita el tren es la mejor opcion O NO LO ENTIENDEN. es un atentado contra la inteligencia de la gente si creen que nos ven la cara. TIENEN EL PODER PERO NO LA RAZON. MENDIGOS ULEROS.
El Macrobus No sirve para nada, manejan como cerdos y solo entorpecen el trafico, LA MEJOR OPCION ES EL TREN LIJERO, mejor metan varias rutas de Tren Lijero… por ejemplo: de estacion Juarez-Minerva-La Venta, Todo el Periferico, Periferico Sur-Aeropuerto, Normal-Zapopan-Tesistan, Periferico Sur-Tlajomulco, Zoologico-8 de Julio-Toluquilla, Tetlan-Zapotlanejo, etc. Hacer Mucha Falta «EL TREN LIJERO» …NO MacroBus.
Genial el macrobús, otro buen acierto.
Vivo en Guadalajara, y usar el Macrobus a casi cualquier hora del dia es insoportable. El problema es, que es muy facil para los que fueron encargados y beneficiados de tal proyecto el haberlo aprobado, por que sencillamente ellos nunca lo utilizan. Debería de obligarse a estos señores a subirse a sus «sabios» planes de movilidad urbana en horas donde es asqueroso meterse dentro de estos carros. Deberian de saber realmente que siente la gente sin auto, que se OBLIGO (por que quitaron rutas)a usar este medio de transporte tan deficiente. Ir totalmente aplastados unos con otros (peor aun, los niños que quedan atrapados entre los cuerpos) Como siempre, un proyecto estupido con resultados obviamente más estupidos. Y como siempre, los que necesitan moverse en sistemas colectivos, que se jodan. Total, la mayoria de la gente es tratada como ganado.
es muy seguro y comodo
No vivo en Guadalajara pero cuando lo visito, me gusta utilizar el macrobus, se encuentra en buenas condiciones, excelente limpieza y muy practico porque el utilizar el transporte de camiones es tremendamente preocupante por la manera en que conducen se olvidan que llevan personas, para mi es un medio de transporte seguro y practico
hola!
El numero de pasajeros por estacion diariamente del macrobus-gdl es:
por su apoyo gracias
Que tal.
Hace poco estuve mas de un año trabajando en
el DF quedé asombrado de la solución para el transporte público y la movilidad
de vehículos particulares que utilizan allá. Yo, como muchos Tapatíos pensaba
que allá era un asco el vivir y transportarse, pero me dí cuenta de que estaba
equivocado; ahora veo que la Ciudad que tanto se critica tiene mayor seguridad
y mucho mejor transporte que Guadalajara. Mejor transporte público y mejores
vialidades para particulares, pero aquí no hablaré de transporte privado.
En Guadalajara estamos muy atrasados hablando
del crecimiento del Tren ligero y del Macrobús; estos 2 realmente son una copia
del Metro y del Metrobús del DF. El
Macrobús de Guadalajara está muy bien y su funcionalidad es muy parecida al macrobús
del DF, pero tenemos una sola línea, una sola en la segunda Ciudad mas
importante del país.
El Tren ligero también está bien, mas limpio
que las estaciones del metro de DF, pero estamos escasos de líneas, solo 2,
siendo que en el Df hay 9 líneas y siguen en expansión. Allá el pasaje cuesta 3
pesos, supuestamente está subsidiado, aqui cuesta 6 pesos. Allá cada tren del
metro tiene 6 o 9 vagones vagones, aquí solo 4.
La línea 1 debería extenderse hasta Mesa
Colorada en el Norte, y hasta San Agustín en el Sur, y todavía más allá, hasta
Tlajomulco. Hay muchos desarrollos urbanos en esas zonas.
La línea 2 en lugar de terminar en federalismo
debería seguir por la Av. Vallarta hasta el Periférico.
Se necesita una línea de Tren desde
Tlajomulco que se vaya por todo López Mateos, Américas y llegue a Zapopan.
Se necesita una línea tren que vaya al Salto,
con tanta gente que tiene su trabajo allá.
Se necesita
una línea de tren del centro a Tlaquepaque y a Tonalá.
Se necesita una línea de tren que vaya por todo
el Periférico como y así poder unir los Municipios y poder transbordar hacia
donde sea. En el DF hay vagones exclusivos para las mujeres, para evitar lo que
pasa en el 380.
En fin, se necesitan muchas líneas más de
Tren ligero y Macrobús; la línea 2 se inauguró hace 9 años y no hay ninguna
otra línea nueva desde entonces, y ni siquiera se está construyendo una
tercera, estamos pues realmente atrasados.
Solo hay una línea de Metrobús que se inauguró
hace 4 años y no se ha comenzado con la siguiente, estamos atrasados.
Se necesita ALGUIEN que se atreva a crecer
este tipo de transporte, que no tenga MIEDO a los intereses de particulares. ¿Se
necesitará que un partido diferente gobierne en Jalisco para que esto suceda?. ¿Qué los últimos
gobiernos no han tenido los suficientes tanates para no dejarse intimidar por
unos pocos dueños del transporte público y taxis? ¿no ha habido alguien que
promueva el transporte eléctrico sin que le tenga miedo a los empresarios que
viven del combustible? ¿El Gobierno prometió mas trabajo? Denle trabajo a la
gente ampliando las rutas y
haciendo nuevas rutas de Tren ligero y
Macrobús. ¿a quién más le tienen miedo? ¿A los mismos políticos porque el
partido que no gobierna no va a aprobarlo para que el mérito va a ser para el
partido gobernante? Pues entonces nunca vamos a prosperar.
¿se necesita dinero? claro, ¿pero cómo es
posible que no se destine dinero para esto? o si se ha destinado, porque no se
ha realizado la expansión.
¿que no puede el Gobierno usar el dinero y sacar
utilidades se los servicios Públicos y utilizar esta ganancia para mejorar el
transporte público? Es como si llegar un particular y lo dejaran poner una
línea del metro para El. Después de unos años recuperaría su inversión y
comenzaría a ganar dinero. Asi el Gobierno puede hacerlo, y al recuperar la
inversión pues usa ese dinero para poner otra línea, y al recuperarlo de nuevo
otra. Y con la ganancia que va a dejar cada línea si no se clavan el dinero se
puede usar para ir renovando las líneas mas viejas o para solucionar problemas
de tránsito de automóviles. Si ya se copió el metro y el Metrobús del DF pues
de una vez copien el segundo piso del periférico o hagan mas vialidades como
Lázaro Cárdenas en donde no hay ningún &%$#* semáforo.
Pero se
necesita ALGUIEN en el Gobierno que le interese que mejoren todos y no nadamás
unos pocos (chin, me ví bien López Obrador).
Regresando al tema, los camiones y minibuses contaminan
y manejan mal (hay sus excepciones); debería haber mas rutas de transporte
masivo como tren ligero y Macrobus y menos rutas de camiones y minibuses. Estas
solo debería haber para los lugares a donde no lleguen las rutas de tren y
macrobús.
¿pero quién en el Gobierno, Ayuntamiento, o lo
que sea, se preocupa por esto? ¿habrá alguien? realmente habrá alguien que se
haya contratado en el Gobierno y que le hayan dicho: “Tu te vas a encargar de
ver las necesidades de transporte en la zona metropolitana, de ver la manera de
expandir el sistema de transporte público y modernizarlo”. Yo no se, pero si a
alguien le dijeron eso, o no está haciendo su trabajo y deben despedirlo, o
está haciendo otras cosas. Un puesto como esos no se debería asignar de dedazo,
se debería votar por alguien que sea capaz y que no quiera el puesto solo por
el billete que va a ganar sino porque quiere ayudar y hacer bien las cosas. En
muchos Pueblos el sueldo es muy poco para los Gobernantes, pero le entra gente
que quiere hacer algo por ese lugar, ojalá pasara los mismo en la Zona
Metropolitana (Guadalajara, Tonalá, Zapopan, Tlaquepaque, El salto, Tlajomulco)
y alrededores.
Regresando otra vez al tema, ¿Qué podríamos
hacer nosotros los habitantes de la Zona Metropolitana para que se expandan y
se creen nuevas líneas de Metro y Macrobús?
Un Trackback
[…] Guanajuato, se está considerando su adopción en otras ciudades (por ejemplo, el ya operativo Macrobús de Guadalajara, Jalisco). Sin embargo, no creo que sea el sistema en sí lo que mejore la […]